Candidatos a la SCJN: Perfiles que Generan Debate

En el marco de la elección de nuevos ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más de 30 mil aspirantes se registraron ante los Comités de Evaluación del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este proceso, que culminará con elecciones populares el 1 de junio, reúne perfiles diversos y controversiales que buscan un asiento en el máximo tribunal.

Polémicos nombres en la contienda
Entre los aspirantes destacan personajes con trayectoria política y judicial:

  • Bernardo Bátiz: Miembro del Consejo de la Judicatura Federal y figura cercana a la Cuarta Transformación, Bátiz ha sido procurador capitalino y fundador de Morena.
  • María Estela Ríos González: Exconsejera jurídica de la Presidencia, su registro reafirma su histórica relación con el obradorismo.
  • Roberto Gil Zuarth: Exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón, ha manifestado una postura crítica hacia las reformas judiciales impulsadas por el oficialismo.
  • Celia Maya: Militante de Morena, ha buscado anteriormente integrarse a la SCJN.
  • Eurípides Flores: Autodenominado “abogado del obradorismo” y exrepresentante de Morena ante el INE, conocido por sus enfrentamientos públicos.

Perfiles del Poder Judicial
El proceso también incluye figuras del ámbito judicial como:

  • Froylán Muñoz Alvarado: Magistrado de Michoacán, crítico de la reforma al Poder Judicial.
  • Sergio Javier Molina: Consejero de la Judicatura Federal, cuyo papel en decisiones recientes lo ha colocado en el ojo público.
  • Marisela Morales Ibáñez: Exprocuradora General de la República durante el sexenio de Felipe Calderón.
  • Paula María García Villegas Sánchez Cordero: Magistrada e hija de Olga Sánchez Cordero, busca dar continuidad a su legado en el ámbito jurídico.

Ministras en funciones buscan la reelección
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ministras nominadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuentan con pase directo para reelegirse, evitando el proceso inicial al que se someterán otros aspirantes.

El desafío de la independencia judicial
Con más de 18 mil registros en el Ejecutivo, casi 12 mil en el Legislativo y más de 3 mil en el Judicial, la selección de los próximos ministros será determinante para definir el futuro de la SCJN. Este proceso no solo pondrá a prueba la credibilidad de las instituciones, sino también la capacidad del tribunal para mantener su autonomía frente a intereses políticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar