Ciudad de México, 2 de junio de 2025 — La jornada para elegir jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial —la primera histórica— dejó un mosaico complejo: inclinación al control político, involuciones legales y signos de desconfianza profunda. Aquí el análisis exhaustivo por fuente:
1. 🧓 Influencia indebida en el voto
Un video muestra a una mujer de la tercera edad admitiendo que una persona le indicó cómo votar:
“Sí, por medio de una persona que nos está diciendo como votemos”.
Este testimonio da fuerza a las críticas: uso de “acordeones” de voto y militancia visible erosionan la voluntariedad electoral. El PAN habló ya de “fraude” y “farsa”.
2. 🪖 Militares en el INE: símbolo de alerta
Un día antes, surgieron fotos de militares dentro de la sesión del Consejo General del INE. El exconsejero Alfredo Figueroa señaló que jamás había sucedido:
“La presencia… es un símbolo… que el INE ha dejado de ser autónomo”.
Lorenzo Córdova pidió una aclaración. La consejera Taddei respondió que fue una “cortesía” de seguridad y no vulneración de autonomía.
Pero la sombra quedó: ¿política o seguridad?.
3. 📉 Jornada con poca afluencia, protestas y boicots
Reportes y videos documentan casillas casi vacías, retrasos en instalación e incluso boicots. Hubo marchas en CDMX y otras ciudades —“Domingo Negro”— con coronas frente a la SCJN y consignas por un “Estado de Derecho” . En casillas se anulaban votos con leyendas con insultos o rechazo directo a Lenia Batres.
4. 🗳️ Votos nulos y mensajes ciudadanos
Las boletas con leyendas como “Lenia Batres, burra”, “Yo no avalo este fraude”, “Militares a los cuarteles” revelan que una parte del electorado usó la papeleta como espacio de protesta. No pasó por alto: la deslegitimación fue explícita.
5. 🇲🇽 Participación baja y costo alto
El INE informó que la participación estimada fue del 12.57 % al 13.32 %, lo que equivale a más de 86 % de abstencionismo .
Se gastaron más de 7 000 millones de pesos para un proceso que no conectó con la ciudadanía: un costo por votante entre los más altos de la historia electoral mexicana .
6. 🎥 Voces desde la presidencia
Sheinbaum llamó a votar y celebró el momento:
“Hoy hacemos historia”.
Taddei defendió los militares como “cortesía de seguridad”.
AMLO reapareció, votó con acordeón y agradeció a Sheinbaum:
“La mejor presidenta del mundo”.
7. 🏛️ Críticas de oposición
Alejandro “Alito” Moreno (PRI) definió la elección como “montaje grotesco” y anunció boicot, señalando bajos niveles de afluencia y uso de acordeones . PAN y otros también señalaron falta de información, procesos manipulados y uso del INE por la 4T.
🧭 Armando la Neta: Claves, riesgos y lectura crítica
Elemento | Riesgo / Interpretación |
---|---|
Inducción al voto | Vota guiado contradice principio democrático. |
Militares en el INE | Símbolo que genera preocupación sobre control institucional. |
Participación mínima | Desconexión ciudadana y bajo interés en reformas judiciales. |
Votos nulificados | Expresión ciudadana que usa una boleta para mostrar rechazo. |
Alta inversión y bajo rendimiento | Ineficiencia electoral con un alto costo fiscal duplicado por deslegitimación. |
Reapertura pública de AMLO y apoyo político | Juego simbólico para legitimar el proceso desde el poder. |
🧠 La NETA…
Esto no fue solo una jornada electoral: fue una prueba de tensión democrática. Las señales indican un intento de legitimar una reforma judicial que en práctica no ha logrado conectar con las bases ciudadanas, polariza actores políticos e introduce símbolos que huelen a autoritarismo.
La elección judicial de 2025 puede marcar un precedente: si ignoramos las fallas ahora, el tribunal elegido saldrá con signos de ilegitimidad. La justicia que hoy se instala en los tribunales depende en buena medida de reconocer estos tropiezos y rectificar pronto. Porque sin confianza ciudadana, la justicia se convierte en una ficción más del poder.