Sedena, lujo en la selva: contradicción entre discurso y destino

Campeche, 24 de junio de 2025 — En plena Reserva de la Biosfera de Calakmul, la Secretaría de la Defensa Nacional levantó el hotel de lujo Mundo Maya Calakmul: 144 habitaciones en cuatro torres, alberca, gimnasio y restaurante gourmet. Todo, a pesar de que la zona carece incluso de servicios básicos, como agua, drenaje o energía eléctrica .

  • ¿Costo? Más de mil millones de pesos financiados con recursos públicos, parte de un paquete de seis hoteles que acumulan casi 6,000 millones de pesos.
  • Impacto ambiental: Se talaron 30,000 m² de selva virgen —el equivalente a cuatro canchas de fútbol profesional—, sin estudios adecuados ni permisos claros, ya que incluso la UNESCO no fue notificada.

La opacidad y el impacto simbolizan una amenaza para el discurso de austeridad republicana: un proyecto militar-económico que castiga biodiversidad, el turismo sostenible y a comunidades locales que no obtienen ni empleo ni servicios básicos.


🪖 “¿Votar por militares?” Reforma que militariza la política

Ese mismo día se empaquetó una reforma a la Ley de la Guardia Nacional que judicializa lo que ya ocurre en los hechos: la GN, bajo mando de la Sedena, podrá dar licencias especiales a militares para aspirar o ejercer cargos de elección popular.

  • ¿Por qué preocupa? Porque sí, los militares ya podían pedir esas licencias desde 1972; pero en la práctica, lo que ahora se normaliza es la participación activa de mandos militares en la arena política civil.
  • Riesgo real: El PRI, PAN y activistas alertan a través de voces como Ivonne Ortega: permitir que generales lleguen a ser gobernadores o jueces sin pasar por elecciones sería una regresión institucional peligrosa .

Sheinbaum responde que sólo iguala lo que ya estaba en la ley. Pero la realidad demuestra que poner al Ejército como actor electoral amenaza el principio de ilegalidad de partidos castrenses y erosiona la separación entre autoridad civil y poderes armados.


⚖️ Dos símbolos de militarización bajo lupa

ProyectoRiesgo principalPor qué importa
Hotel de lujo en selvaDestrucción del entorno + privilegios con fondos públicosViolación directa a los principios de bienestar y conservación ambiental
Reforma Guardia NacionalApertura de la política militarizadaCuestiona la laicidad democrática y la hegemonía civil en el poder político

Ambos casos comparten un patrón: la Sedena —y con ella, la Sedena bajo mando civil de la 4T— amplían su influencia en terrenos que, por Constitución y lógica republicana, deberían ser civiles o comunitarios.


🧠 La NETA…

Lo que estamos viendo es un Gobierno que aún levantando paredes verdes y promoviendo la conversación empresarial, deja cicatrices sociales en áreas conservadas y abre caminos para la militarización política.

  • En Campeche, priorizar un hotel de lujo por encima de las comunidades más desfavorecidas no sólo contradice el discurso presidencial de “primero los pobres”, sino que coloca al Ejército como gestor turístico, desplazando voces locales y poniendo ecosistemas en riesgo.
  • En la política nacional, el avance militar hacia cargos civiles podría ser el primer paso para normalizar su presencia en elecciones y gobiernos, un terreno que en democracias maduras debería estar vedado.

En suma, dos escenarios en los que la Sedena no sólo guarda la seguridad, sino que impone una presencia creciente en la selva y en el poder: una deriva autoritaria encubierta bajo promesas de orden y desarroll

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar