Plan México de Sheinbaum: Los 12 objetivos que prometen transformar la economía del país

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó este lunes el ambicioso “Plan México”, una estrategia diseñada para posicionar a la nación entre las 10 economías más importantes del mundo. El anuncio tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología, donde Sheinbaum estuvo acompañada de su gabinete y figuras clave del sector empresarial, entre ellos Carlos Slim Domit, Guillermo Vogel y Altagracia Gómez Sierra.

Con una inversión estimada de 277,000 millones de dólares, distribuida en 2,000 proyectos, el “Plan México” promete detonar sectores estratégicos como la industria automotriz, farmacéutica, aeroespacial y agroindustrial. “Nuestro objetivo es que la gente sepa que, ante cualquier incertidumbre en el futuro, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, enfatizó la mandataria.

Los 12 objetivos del Plan México

El programa establece 12 metas claras para fomentar el crecimiento económico, atraer inversión y fortalecer la sostenibilidad del país. Estas son:

  1. Posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo. Actualmente en el lugar 12, el objetivo es escalar al menos dos posiciones en el ranking mundial.
  2. Incrementar la inversión como proporción del PIB. Alcanzar un 28% del PIB en inversión para 2030.
  3. Generar 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos. Enfocados en manufactura especializada, tecnologías de información y energía.
  4. Fortalecer la producción nacional. Aumentar al 50% la proveeduría y consumo interno en sectores clave.
  5. Incrementar el contenido nacional en cadenas globales de valor. Elevar un 15% la participación de sectores como automotriz, aeroespacial y farmacéutico.
  6. Impulsar compras públicas de producción nacional. Garantizar que al menos el 50% de las adquisiciones públicas sean productos mexicanos.
  7. Producción nacional de vacunas. Desarrollar y envasar vacunas directamente en el país.
  8. Reducir los tiempos para concretar inversiones. Simplificar trámites con una ventanilla única digital, reduciendo el tiempo de 2.6 a 1 año.
  9. Formación de profesionistas para sectores clave. Capacitar a 150,000 profesionistas y técnicos anualmente mediante programas de educación dual.
  10. Promover la sostenibilidad ambiental. Priorizar inversiones en energías limpias, manejo de residuos y reutilización de agua.
  11. Ampliar el financiamiento para Pymes. Asegurar que al menos el 30% de las Pymes tengan acceso a créditos.
  12. Convertir a México en uno de los cinco países más visitados del mundo. Impulsar proyectos turísticos mediante infraestructura y promoción.

Reforzando la integración regional y el desarrollo sostenible

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, subrayó que el “Plan México” también busca fortalecer la integración regional con Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC. Una de las estrategias principales es sustituir un 10% de las importaciones provenientes de Asia por producción local, lo que podría aumentar el PIB nacional en un 1.2% adicional.

El plan también incluye incentivos fiscales para el “nearshoring”, permitiendo deducciones de hasta el 89% para inversiones en tecnología e investigación, así como la creación de polos de desarrollo en cada estado.

Un proyecto que trasciende el sexenio

Con una inversión histórica y objetivos concretos, el “Plan México” pretende impulsar el desarrollo económico y social a largo plazo, consolidando a México como un líder regional y global. Este ambicioso programa busca que los beneficios sean palpables más allá del presente sexenio, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar en todo el territorio nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar