El “Plan México”, una estrategia diseñada para garantizar el desarrollo económico frente a los nuevos retos globales, fue presentado oficialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum ante su Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización. Este evento ocurrió en el Museo Nacional de Antropología, pero previamente la mandataria ya había compartido los detalles en una reunión privada el pasado 9 de enero.
El consejo asesor, presentado originalmente el 27 de noviembre en la conferencia mañanera, tiene como misión principal promover la relocalización de empresas, concretar inversiones, generar empleos y fomentar el desarrollo regional del país. Además, este grupo será el vínculo entre el gobierno y los sectores económicos, encargándose de supervisar la cartera de inversiones privadas.
¿Quiénes integran el Consejo Asesor de Sheinbaum?
El Consejo Asesor está presidido por la empresaria Altagracia Gómez Sierra, quien lidera a un destacado grupo de empresarios y empresarias clave en la economía mexicana. Los 15 integrantes del consejo son:
- Altagracia Gómez Sierra (coordinadora)
- Gina Díez Barroso Azcárraga
- Blanca Treviño
- Guadalupe de la Vega
- María Elena Gallego
- Concepción Miranda
- Eduardo Tricio
- José Chapur
- Armando Garza Sada
- Ana María Macías
- Tamara Caballero
- Rodrigo Herrera
- Antonio del Valle
- Raúl Gutiérrez
- Juan Domingo Beckmann
Gabinete económico y representación institucional
Además de los empresarios, el consejo cuenta con el respaldo de diversas dependencias gubernamentales relacionadas con el desarrollo económico y social, incluyendo:
- Secretaría de Economía
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
- Secretaría de Energía
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Secretaría de Salud
- Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
También participan representantes de cámaras y asociaciones empresariales, tales como:
- Consejo Coordinador Empresarial
- American Chamber México
- Consejo de Empresas Globales
- Asociación de Bancos de México
Miembros especiales del Consejo
En caso de abordar problemáticas o proyectos específicos, el consejo incluye miembros especiales provenientes de instituciones clave como:
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Secretaría de Turismo
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
- Secretaría de Marina
- Secretaría de la Defensa Nacional
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
- Secretaría de Educación Pública
- Agencia Nacional de Aduanas de México
Además, participan importantes instituciones académicas como:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Universidad de Guadalajara
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Una alianza estratégica para el futuro
El “Plan México” representa un esfuerzo colaborativo entre el gobierno, el sector privado y las instituciones académicas, buscando sentar las bases de un desarrollo económico sostenible que permita a México enfrentar los retos globales y consolidarse como una de las principales economías del mundo. Con esta estrategia, la administración de Claudia Sheinbaum apuesta por la unión de talento y recursos para asegurar un futuro próspero para todos los mexicanos.