Alerta sanitaria: La tos ferina se expande en México y estos son los estados más afectados

La tos ferina, una enfermedad que se creía bajo control en México, ha resurgido con fuerza en varias entidades del país, encendiendo las alarmas del sector salud. A pesar de los avances médicos y las campañas de vacunación, el número de casos ha ido en aumento en los últimos meses, con un preocupante saldo de fallecimientos.

¿Qué está pasando con la tos ferina en México?

La Secretaría de Salud ha confirmado que diversos estados han registrado un incremento considerable en los contagios de esta infección respiratoria altamente contagiosa, afectando principalmente a niños menores de cinco años y adultos mayores. Expertos advierten que la falta de vacunación y la disminución en los esquemas de refuerzo podrían estar detrás de este repunte.

Los estados con mayor número de casos y muertes

Los datos más recientes indican que las entidades más afectadas por la tos ferina en México son:

  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Jalisco
  • Puebla
  • Veracruz

Estos estados concentran la mayoría de los casos reportados, con cifras que continúan en ascenso. En algunos hospitales, la ocupación de camas en el área pediátrica ha aumentado debido a complicaciones derivadas de la enfermedad, como neumonía y dificultades respiratorias severas.

Síntomas y prevención: lo que debes saber

La tos ferina comienza con síntomas similares a los de un resfriado común, incluyendo fiebre leve, secreción nasal y tos seca. Sin embargo, en la segunda fase, la tos se vuelve más intensa y persistente, llegando a provocar dificultad para respirar e incluso vómitos después de los episodios de tos.

Los especialistas recomiendan reforzar las medidas de prevención, entre ellas:

  • Completar el esquema de vacunación, especialmente en niños y adultos mayores.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Mantener una higiene adecuada, como el lavado frecuente de manos.
  • Usar cubrebocas en espacios cerrados o con aglomeraciones.

¿Qué dicen las autoridades?

El Gobierno Federal ha anunciado que fortalecerá las campañas de vacunación en las entidades más afectadas y ha pedido a la población acudir a los centros de salud para recibir información sobre la inmunización. Sin embargo, algunos expertos han criticado la falta de difusión sobre la importancia de la vacuna contra la tos ferina y han solicitado mayor inversión en salud preventiva.

Conclusión

El resurgimiento de la tos ferina en México es un llamado de atención sobre la necesidad de reforzar la vacunación y las medidas de prevención. Aunque las autoridades han tomado cartas en el asunto, la responsabilidad también recae en la ciudadanía para evitar la propagación de esta enfermedad. La clave está en la información, la prevención y el acceso oportuno a la salud pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar