Banamex regresa… pero solo un cuarto: Fernando Chico Pardo compra 25 %

El jueves 25 de septiembre de 2025 marcará una página importante en la historia financiera de México: Fernando Chico Pardo y su familia acordaron comprar el 25 % de las acciones de Banamex —aproximadamente 520 millones de títulos—, en una operación valorada en ~42,000 millones de pesos.

Con ello, Chico Pardo quedará como presidente del Consejo de Administración de Banamex, mientras que Manuel Romo seguirá como director general.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo en su mañanera, declarándolo una “buena noticia” y enfatizando que parte del banco “regresa a manos mexicanas”.


¿Por qué importa esta operación?

1. Relato simbólico: “regresar” Banamex a México

El discurso alrededor de la compra no se sostiene solo en cifras: está cargado de simbolismo. Que una parte de Banamex pase a manos de un inversionista mexicano —luego de años bajo control extranjero— se presenta como una victoria nacionalista. Sheinbaum lo comentó explícitamente: “Banamex regresa a un empresario mexicano, en una transacción legal”.

Pero ojo: regresar no significa que esté ya completamente bajo control mexicano, ni que las decisiones de fondo cambien de inmediato.

2. Financiero: valuación, estructura y riesgos

  • La operación se fijó a un precio contable sobre el valor en libros, con un ratio de 0.80 veces valor en libros bajo normas mexicanas, lo que implica un cálculo técnico complejo.
  • La transacción depende de aprobaciones regulatorias (CNBV, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, posiblemente Banxico).
  • El proceso se espera que concluya en la segunda mitad de 2026. Solo entonces Chico Pardo podrá asumir formalmente la presidencia del consejo de Banamex.

3. Empresario con capital previo en finanzas e infraestructura

Chico Pardo no es novato: ha tenido presencia considerable en el sector aeroportuario (Asur) y ya había participado en negocios financieros.

Su incursión en Banamex extiende su huella hacia una institución financiera con una larga historia, un gran número de clientes, redes de sucursales y responsabilidades con la economía nacional.


Las preguntas que quedan en el aire

  • ¿Qué grado de control real tendrá Chico Pardo sobre decisiones estratégicas si aún falta la aprobación regulatoria y solo se adquiere un cuarto del banco?
    Limitado por ahora. Será presidente del Consejo, con voz en la estrategia, pero sin control total hasta que concluyan las aprobaciones regulatorias.
  • ¿Qué papel jugará Citigroup: hasta ahora mantiene el 75 %. ¿Seguirá influyendo con fuerza en operaciones críticas?
    Citi seguirá siendo el actor dominante con el 75 % de acciones, influyendo en operaciones clave y manteniendo la mayoría en decisiones críticas.
  • ¿Cómo afectará esta operación al mercado bancario mexicano? ¿Cómo responderán los competidores?
    Habrá más presión competitiva. Bancos como Banorte o BBVA podrían ajustar productos y estrategias para no perder terreno.
  • ¿Qué garantías hay de que el banco operará con independencia y no será intervenido políticamente?
    Solo las que den los órganos reguladores (CNBV, Banxico). El riesgo de intervención política siempre existe, pero dependerá de la transparencia y vigilancia en el proceso.
  • ¿Qué cambios afectarán a clientes, empleados o productos financieros durante esta transición?
    En el corto plazo, no habrá cambios visibles. A mediano plazo podrían surgir ajustes en oferta de productos y en la gestión interna, según evolucione la nueva relación entre Citi y Chico Pardo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar