Ebrard responde a Trump: “Si quieres ayudar a México, no mandes armas”

El canciller Marcelo Ebrard lanzó un mensaje directo y contundente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras las recientes declaraciones del mandatario estadounidense sobre la relación bilateral y su disposición de “ayudar” a México. Ebrard dejó claro que si Trump realmente desea apoyar al país, el primer paso sería frenar el flujo de armas que cruza la frontera y alimenta la violencia.

Un llamado urgente para frenar el tráfico de armas

En una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Ebrard recordó que una de las principales causas de la inseguridad en México es el contrabando de armamento desde Estados Unidos. “De nada sirve un discurso de cooperación si por otro lado siguen entrando miles de armas al país, alimentando a los grupos del crimen organizado”, señaló.

El canciller enfatizó que el 70% de las armas confiscadas en México tienen origen en Estados Unidos y responsabilizó a las autoridades estadounidenses de no implementar medidas más estrictas para controlar el tráfico ilícito.

Relación bilateral en tensión

Este intercambio ocurre en un momento delicado para la relación entre ambos países, marcado por las constantes críticas de Trump hacia el gobierno mexicano y sus amenazas de reforzar medidas en la frontera. Sin embargo, Ebrard no rehuyó el debate y afirmó que México no aceptará presiones ni subordinación.

“Si de verdad quieren colaborar, que lo hagan con acciones concretas, no con discursos. México no necesita armas, necesita respeto y cooperación basada en hechos”, dijo el canciller.

Una estrategia para fortalecer la seguridad

Además del mensaje a Trump, Ebrard subrayó que el gobierno de México ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de armas. Anunció la creación de un grupo especial de coordinación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que trabajará con las autoridades estadounidenses para rastrear el origen y destino de las armas ilegales.

Asimismo, indicó que México mantendrá la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, argumentando que estas empresas han sido negligentes al permitir que sus productos lleguen a manos de criminales.

Firmeza ante el discurso de Trump

El posicionamiento de Ebrard refleja la postura del gobierno de Claudia Sheinbaum frente a las recientes declaraciones de Trump, quien ha utilizado una narrativa hostil hacia México en su campaña para la reelección. La presidenta ha respaldado al canciller, asegurando que su gobierno mantendrá la defensa de la soberanía y no permitirá injerencias en los asuntos internos del país.

El mensaje final

Con un tono firme, Marcelo Ebrard concluyó su declaración dejando claro que México está dispuesto a trabajar en conjunto con Estados Unidos, pero bajo condiciones de respeto y colaboración genuina.

“Queremos una relación basada en la confianza y en resultados, no en imposiciones. Si realmente quieren ayudar a México, que lo demuestren. No manden armas, manden soluciones”, afirmó.

La respuesta de Ebrard marca un capítulo más en la compleja relación entre ambos países, dejando en claro que México no está dispuesto a ceder su posición frente a los retos compartidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar