Ciudad de México, 21 de junio de 2025 — En medio de aplausos militantes, Morena se apresta a empujar tres leyes de seguridad en este periodo extraordinario que suenan más a control centralizado que a protección ciudadana. La mayoría de la población siente que aquí se juega algo más que la seguridad: se pone en riesgo la privacidad, el poder civil y hasta la posibilidad de disentir.
1. 🛡️ Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
La iniciativa propone centralizar bases de datos con información biométrica, telefónica, vehicular e inmobiliaria en una plataforma coordinada por la Secretaría de Seguridad. Sheinbaum y la consejera Godoy aseguran que hay “candados” y que todo será con “autorización judicial” pero…
- La vigilancia masiva puede convertirse en herramienta de poder, intimidación y abuso.
- Los límites permitidos por jueces pueden ser vulnerados en la práctica.
- Expertos advierten que esto atenta contra derechos a la privacidad, comunicación y expresión .
2. 🪖 Reforma a la Ley de la Guardia Nacional
Se busca homologar la GN con el Ejército: grados, estructura y hasta facultades para pedir licencia y aspirar a cargos públicos.
- Morena lo llama “equiparar derechos civiles para servidores públicos”, una forma de legitimar a la GN bajo mando militar.
- La oposición acusa que es una puerta abierta a que militares activos ocupen cargos políticos sin filtros, poniendo en riesgo la separación civil de poderes.
- Si se aprueba, México caminaría hacia un poder político con rostro castrense.
3. ⚖️ Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Reestructura órganos de seguridad federal, estatal y municipal bajo una visión verticalizada.
- Se repartirá poder y responsabilidades, pero en un sistema que se ha mostrado ineficiente y con indicadores de violencia al alza.
- Sin transparencia ni seguimiento ciudadanos, es sólo otro escritorio que no combate inseguridad real.
🧭 Voz del pueblo: hartazgo y alerta
“Ya basta de excusas”: ni más caras bonitas en conferencias mañaneras, ni “candados judiciales”, pueden ocultar lo evidente. La gente ve que se refuerzan cámaras, control y militarización mientras los feminicidios, el narco y la pobreza no bajan.
“¿Gobierno o Gran Hermano?” preguntan en redes sociales, y no sin razón. Si tienes miedo de hablar, ya tienes más que razones.
“Esto se va a usar en campaña”: ciudadanos temen que en 2026 se use este aparato para perseguir opositores y silenciar voces disidentes.
🧠 Armando la Neta: crítica desde el corazón de México
Problema | Lo que realmente significa |
---|---|
Vigilancia masiva | Abre puerta al espionaje político y control social encubierto. |
Guardia Nacional militarizada | Militarización política disfrazada de profesionalización. |
Centralización de seguridad | Más burocracia que resultados reales. |
Lo indignante de estas leyes es que no disminuyen los índices de violencia, no mejoran la vida cotidiana, y sí concentran poder sobre nosotros, los ciudadanos. No están blindando al país: están blindando al gobierno.
✋ ¿Qué exige la nación?
- Que se retiren o modifiquen estas leyes para proteger los derechos fundamentales.
- Que la discusión sea abierta, con expertos, activistas y ciudadanía, no decisiones a escondidas.
- Que no se institucionalice un control verticalizado y militarizado disfrazado de política de “seguridad”.