Narcomapa CDMX: CJNG y Sinaloa dominan tu alcaldía

Por Armando la Neta

Un mapa elaborado por Milenio a partir de datos de Sedena, Semar, CNI y la DEA revela que el crimen organizado ya no es solo de “otros lugares”: está metido en la vida cotidiana de la Ciudad de México, con nombres y apellidos según la colonia o alcaldía donde vives.


🗺️ Principales hallazgos por alcaldía

  • CJNG es el grupo con mayor crecimiento: tiene presencia en 14 de las 16 alcaldías, incluyendo zonas centrales como Benito Juárez, Coyoacán y Gustavo A. Madero.
  • Cártel de Sinaloa, con grupos como “Los Chapitos”, refuerzan su presencia en el sur: Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, entre otros.
  • Cartel-es locales: organizaciones como Unión Tepito, Fuerza Anti‑Unión o delictivos novelescos como Los Canchola, Los Relojeros o La Ronda 88 operan en alcaldías centrales y sur.
  • Otros grupos: el Cártel Tláhuac en la alcaldía del mismo nombre y presencia del Cártel del Golfo, del Noreste, Familia Michoacana, La Nueva Familia Michoacana e incluso el Tren de Aragua (venezolanos vinculados a trata).

📊 Lo que revela el mapa criminal

AlcaldíaGrupos con presencia
Centro (Cuauhtémoc, Benito Juárez…)CJNG, Sinaloa, Unión Tepito, Anti‑Unión
Sur (Xochimilco, Milpa Alta…)CJNG, Sinaloa, Cártel Tláhuac
Periferia norte/ponienteCJNG y Sinaloa en más de la mitad de las demarcaciones.

Esto no es anecdótico: hay carteles nacionales y locales disputando territorio alcaldía por alcaldía, utilizando tácticas de intimidación, tráfico de drogas, extorsión y trata de personas.


🧠 ¿Por qué nos afecta?

  • Políticas públicas de seguridad dependientes de “zonas seguras” ya no funcionan si el narco vive entre nosotros.
  • Es una realidad híbrida: cárteles nacionales –y caros– junto con pandillas urbanas–económicas, lo que dificulta el combate efectivo.
  • Las autoridades deben replantear estrategias: los recursos de Sedena y Semar conviven en territorio urbano con CNI, PDI y C5… y aún así el mapa criminal avanza.

🚨 La neta desde Armando la Neta

Este mapa es más que cifras: es una radiografía del desafío del Estado. Mientras los cruces políticos ocurren en oficinas, en las calles —en cada alcaldía— la presencia criminal se asienta y disputa poder.
La clave pasa por tres ejes:

  1. Coordinación interinstitucional real: Sedena, Semar, CNI, SSC y fiscalías estatales trabajando con inteligencia hibridada.
  2. Desmantelar redes locales y sus conexiones nacionales: no solo blindar avenidas, sino intervenir esquemas de financiamiento, cobro y protección.
  3. Garantizar justicia comunitaria: una alcaldía ya no es un ente político, sino un punto caliente donde el narco actúa a vista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Recientes

Buscar