Decálogo para una vida sana: ISSSTE y Martí Batres en la «mañanera del pueblo»

El pasado 17 de junio de 2025, en una edición especial de la tradicional ‘mañanera del pueblo’, el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó un decálogo cargado de recomendaciones prácticas para mejorar la alimentación y prevenir enfermedades crónicas que amenazan al sistema de salud y las familias mexicanas.

¿Por qué ahora?

Desde los años 90, los casos de diabetes en México se han triplicado, una tendencia cuesta arriba que pone en riesgo la capacidad del sistema de salud. Frente a esto, el ISSSTE busca impulsar una cultura de prevención y bienestar, dirigida sobre todo a sus derechohabientes, generalmente mayores de 40 años, muchos de ellos por encima de los 60 .


El decálogo paso a paso

  1. Conciencia alimentaria: Identificar el impacto de los ultraprocesados y cómo desplazaron las comidas tradicionales.
  2. Adiós a los azúcares y harinas refinadas.
  3. Leer etiquetas: ¡ojo! El azúcar a veces aparece con nombres distintos.
  4. Fruta completa: No solo jugo, debes aprovechar la fibra.
  5. Vegetales a tope: Incluirlos desde el desayuno y al inicio de las comidas.
  6. Proteínas inteligentes: Carne, pollo o pescado, preferentemente con Omega‑3 (como el salmón).
  7. Compra local: Apoyar mercados, tianguis, SuperISSSTE o productores del campo.
  8. Tuppers saludables: Llevar comida propia al trabajo para evitar tentaciones.
  9. Muevete después de comer: Caminar y usar escaleras para activar tu metabolismo.
  10. Chequeos médicos periódicos: Fortalecer la atención primaria y acudir a clínicas del ISSSTE.

¿Qué hay detrás de estas recomendaciones?

  • Martes, Batres reforzó la idea de que no solo se trata de reducir calorías, sino de transformar la relación cultural con los alimentos; volver a la cocina de casa, menos procesados, más productividad local .
  • El programa «La Clínica es Nuestra», también presentado ese día, refleja la inversión de 331 millones de pesos para intervenir 562 unidades médicas, reforzando infraestructura y equipamiento en todo el país.

¿Por qué esto importa?

ClaveRazón
🧩 IntegralidadNo es solo dieta, es un cambio cultural y social.
💸 Impacto económicoLa facturación por diabetes y obesidad supera los 240 000 M MXN al año.
🤝 ColaboraciónApoyar a productores locales es impulsar comunidades.
📍 Prevención realUna estrategia multifacética: dieta, ejercicio, salud pública.

En Armando la Neta, creemos que la salud es un relato colectivo. Este decálogo no es solo una lista para la cartelera; es una narración de resistencia frente a la invasión de comida industrializada, un llamado a reconectar con nuestros ancestros culinarios, con el nopal y el chile, y a restablecer ese puente entre la agenda individual y la comunitaria.

Si México recupera su autonomía alimentaria —en la cocina, en el tianguis, en la consulta médica—, estará trazando un camino hacia sistemas de salud más robustos y ciudadanos más libres.


Armando la Neta recomienda: Descarga el decálogo digital en ISSSTE.gob.mx y sorpréndete cuántas de estas sugerencias puedes incorporar hoy en tu taco, en tu desayuno o en tu caminata diaria.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar