Sheinbaum despliega su ‘Plan México’: 18 acciones para blindar la economía ante los aranceles de Trump”

En un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado una ambiciosa estrategia denominada “Plan México”, compuesta por 18 acciones destinadas a fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia de importaciones.​

Fortalecimiento del mercado interno

El plan busca impulsar la autosuficiencia alimentaria y energética, así como fomentar la producción nacional en sectores clave. Entre las acciones destacadas se encuentran:​

  • Aumento de la producción de maíz, frijol, leche y arroz para reducir las importaciones alimentarias.​
  • Incremento de la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina en un 30% para disminuir la dependencia energética.​
  • Impulso a la industria farmacéutica y de equipos médicos mediante la simplificación de trámites en la Cofepris.​
  • Fomento a la fabricación nacional de vehículos, textiles, muebles, acero, aluminio y semiconductores.​

Inversiones y empleo

El “Plan México” también contempla la creación de empleos y la atracción de inversiones:​

  • Construcción de 130 mil viviendas en 2025, con una meta de un millón durante el sexenio.​
  • Mantenimiento y ampliación de 44 mil kilómetros de carreteras, así como la construcción de caminos artesanales y proyectos ferroviarios.​
  • Inversión de 3.600 millones de dólares por parte de Grupo Modelo para modernizar plantas y fomentar proyectos con productores locales .​

Fechas clave

El gobierno ha establecido un calendario para la implementación de estas acciones:​

  • 4 de abril: Informe sobre autosuficiencia alimentaria.​
  • 9 de abril: Programa para ampliar la autosuficiencia energética.​
  • 14 de abril: Reforma a la Ley del IMPI para impulsar la inversión en investigación científica y tecnológica.​
  • 18 de abril: Simplificación de trámites en la Cofepris.​
  • 21 de abril: Operación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.​
  • 23 de abril: Apertura de 100 mil nuevos empleos en coordinación con el sector privado.​
  • 28 de abril: Publicación de decretos para la producción nacional farmacéutica y de equipo médico.​
  • 5 de mayo: Fortalecimiento de la fabricación de bienes de consumo y recuperación de empleos en Mipymes.​
  • 7 de mayo: Programa de financiamiento para Mipymes.​
  • 12 de mayo: Decreto para aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *